CONSEJOS ANTES DE PARTIR
LA CREDENCIAL:

¿Dónde la conseguimos?
Lo mejor es que os acerquéis a la oficina del peregrino más cercana a vuestro lugar de residencia. Hay más de 50 en toda España.
http://www.caminosantiago.org/cpperegrino/asociaciones/asociaciones.asp Allí nos informarán de todo lo que queráis saber respecto al Camino.
![]() |
http://todosloscaminosdesantiago.com/info/la-compostela/ |
¿Dónde recogemos la Compostela?
La oficina está en la Rua do Vilar nº1, muy cerca de la plaza del Obradoiro.
En los meses de verano hay bastante cola, por lo que la mejor opción es ir a medio día o a última hora. Una vez allí rellenaréis una hojita con vuestros datos y los motivos que llevado a hacer el camino. Pagando tres euros os dan un certificado de los km que habéis recorrido en total.
GUÍA DE CONSULTA: Yo me compré esta guía y la verdad es que me fue de utilidad para preparar las etapas y sobre todo para saber qué podia visitar en cada zona.El Camino De Santiago En Tu Mochila. Camino Francés

MOCHILA:
Si habéis visitado ya otros blogs y páginas sobre el Camino, ya sabréis la máxima que dice que "el peso de la mochila no debe exceder el 5% de nuestro peso". En mi caso, al pesar 50kg el peso de mi mochila tendría que ser de 5kg. Parece difícil pero no es imposible. Yo superé un poco el límite, pero llevé muy bien el tema mochilero. Para mi no fue ningún problema.

Cosas que llevé dentro de la mochila:
- Un pantalón largo desmontable. (Eché en falta otro pantalón desmontable más)
- Un pantalón corto. (Lo hubiera suprimido por otro desmontable).
- Un pantalón (short) que utilizaba de pijama, pero que en caso de emergencia lo podría haber usado de día.
- 3 camisetas técnicas de manga corta del Decathlon. Pesan muy poco, apenas ocupan espacio, son baratísimas y se secan rápidamente.
- Una camiseta de pijama.
- Una camiseta de algodón.
- 4 pares de calcetines antirozaduras del Decathlon.
- Una gorra.
- Un cortavientos.

- Unas zapatillas de senderismo del Decathlon.
- Un chubasquero/plástico barato del bazar chino.
- Una rebeca.
- Una luz frontal.
- Un bote de vaselina. La Deliplus del Mercadona.
- Un pequeño botiquín (betadine, aguja e hilo, tiritas, analgésicos... )
- Una minibolsa de aseo. Cepillo de dientes, mini pasta, tapones para los oídos, peine, desodorante, pastilla de jabón Dove, minichampú y crema.
- Crema solar.
- Pañuelo grande para el cuello.
- Media pastilla de jabón lagarto.

- ropa interior.
- 4 bolsas zip para distribuir la ropa y tenerlo todo más organizado en la mochila.
- Crema Autan anti-mosquitos.
- Medio rollo de papel higiénico.
- Cargador de teléfono móvil.
- Base de enchufe doble.
- Saco de dormir pequeño.
- Un bidón ligero de plástico muy resistente sin BPA de 750 ml que además se puede introducir en el microondas.
Además...
- Minibolsito bandolera para llevar la documentación y el teléfono.
- Bastón de senderismo. Muy ligero y resistente Aguantó muchos golpes.
- Cámara deportiva SJCAM SJ4000 - Cámara deportiva Full HD, pantalla de 1.5", 1080p, color rojo
Posibles dudas:
- Cámara de fotos, ¿sí o no?. En mi caso, y al llevar la cámara deportiva de vídeo opté por no llevar otra más. Con el móvil me apañé bastante bien.

¿Qué me sobró?
- Yo no me hubiera llevado el Aután, apenas lo usé y hay que pensar que en el camino, cualquier metro y cualquier gramo cuenta.
Llevar correctamente la mochila:

Que me lleven la mochila...
Si por la circunstancias que sean no puedes cargar con tu mochila Correos y otras empresas particulares te la llevan de albergue en albergue por un módico precio (normalmente unos 4 euros). Es común ver, sobre todo a partir de Sarria, a numerosos peregrinos, comúnmente llamados "turigrinos", que optan por hacer el camino con empresas que se encargan de gestionar las reservas de alojamientos y del porte de la mochilas. Es como un camino de Santiago "organizado". Lo respeto, pero no lo comparto...
¿CUÁNTOS KM AL DÍA?


Yo no soy una persona superdeportista y tampoco tuve tiempo de entrenar mucho, pero pude hacer los 220 km de Ponferrada a Santiago sin problemas. Unas poquitas agujetas los dos primeros días y ya está. Pero como ya he dicho, lo hice con calma, sin grandes pretensiones de hacerlo en poco tiempo y sobre todo con la mente muy positiva. ¿Se puede? ¡Claro que se puede!
ALBERGUES

Precios aproximados:
Albergues públicos: 6 - 8 euros
Monastarios: la voluntad - 8 euros
Albergues privados: 10 euros
Pensiones y hostales con baño compartido: a partir de 15 euros
En general suelen estar muy bien cuidados y la mayoría cuenta con servicios básicos para el peregrino: cama con colchón y almohada (muchos tienen fundas), baños separados por sexos, cocinas, lavadoras, secadoras, tendederos... y sí, casi todos tienen wi-fi.
¿Es necesario reservar?
De Ponferrada (que es desde donde empezamos el Camino), hasta Sarria, no tuvimos problemas para encontrar albergues. Eso sí, casi siempre íbamos a los privados, ya que los públicos son los primeros que se llenan y nosotros queríamos tomarnos el camino sin correr ni agobiarse. El único día que fuimos un poco a paso ligero fue el día de Samos porque queríamos dormir en el monasterio.


En el peor de los casos, si se llena todo, los ayuntamientos de los pueblos "típicos" donde finalizan las etapas (Portomarín, Palas de Rey, Arzúa...) habilitan polideportivos o recintos similares para albergar a los peregrinos que se han quedado sin hospedaje. Otra opción es ir a un hostal o un hotel y pagar un poco más.
Consejo: mucha gente anula las reservas o simplemente no se presentan, por lo que a veces se puede encontrar cama en albergues que horas antes estaban completos.
CÓMO CUIDAR LOS PIES Y LAS EXTREMIDADES

Antes de salir, al finalizar la etapa y en cada paradita es recomendable hacer estiramientos. No soy una experta en estos temas pero por pura experiencia os aconsejo que os lo toméis en serio. Estirar y calentar debe formar parte de vuestra rutina diaria como peregrinos.

En los pueblos más grandes, Villafranca, Sarria, Arzúa... es fácil encontrar fisios y masajistas. Así que, ante cualquier lesión siempre podemos recurrir a estos profesionales. Eso sí, cuidado que algunos no están titulados... y otros se aprovechan de las circunstancias y hacen caja $$.
PÁGINAS CON INFORMACIÓN ACERCA DEL CAMINO
Las dos primeras las consulté prácticamente a diario. Te proporcionan muy buena información sobre albergues, pueblos, consejos, rutas. Imprescindibles.
Página de Consumer
Página de La voz de Galicia
http://www.caminosantiago.org/cpperegrino/comun/inicio.asp
http://todosloscaminosdesantiago.com/
CONSEJILLOS VARIOS



- Es tradición desearle "buen camino" a toda persona con la que te cruzas (bueno, que adelantas o te adelanta). Intenta mantener esta cordialidad con todos los peregrinos.
- Respetad el medio ambiente y el entorno. No olvidéis recoger la basura ;)
Y una última cosita...
Me gustaría compartir esta frase que encontré en la página web de Consumer y que resume perfectamente lo que significa esta experiencia:
"El Camino es una de las mejores escuelas en civismo y en valores humanos que se pueden encontrar, sólo hay que saber escuchar sus enseñanzas cada día para regresar a casa renovado, de mejor humor y siendo mejor persona".
¡BUEN CAMINO PEREGRINO!
Buenos días,
ResponderEliminarSoy un alumno de 1º de Bachillerato del Colegio Maristas de Ourense. En nuestra clase de TICs tenemos como tarea crear un blog sobre un tema libre y uno de los requisitos para aprobar es conseguir que otros blogs pongan enlaces al nuestro para así conseguir más visitas. Mi blog trata de viajes que he hecho a lo largo de mis 16 años de vida, que sé que no son tantos como los tuyos, pero no me quejo tampoco :D
Significaría muchísimo para mí que me incluyeses en la lista de blogs recomendados de tu blog, además de que me ayudaría para la nota. Tampoco haría falta que fuera mucho tiempo, solo lo suficiente para enseñarle a mi profesor que conseguí ayuda de otros blogs. Si lo prefieres, cualquier comentario o crítica constructiva en el blog también me sería muy útil.
Si quieres echarle un vistazo a mi blog de novato te dejo aquí el enlace: 16anhosdetrotamundos.blogspot.com
Te doy las gracias por tu tiempo y espero tu respuesta.
Muchas gracias,
Tomás Loboy Ramos
Hola Tomás:
ResponderEliminarHe vistitado tu blog y he de decir que me ha encantado. Tienes muchos viajes interesantes que me gustaría hacer en el futuro. Me has dado muchas ideas :)
Ya te he añadido a mi lista de webs amigas. Espero que consigas una nota magnífica porque tiene mucho mérito haber hecho un trabajo así con sólo 16 años. No te voy a hacer ninguna crítica constructiva porque, yo no soy quien, sólo soy una simple aficionada cuyo único propósito es compartir mis experiencias viajeras ayudar a los demás en sus viajes. Mi único consejo es que sigas viajando y viendo el mundo porque si algo he aprendido en todos estos años es que viajar te abre la mente y te proporciona una serie de vivencias y experiencias únicas.
Un saludo y mucha suerte en tus estudios.
Elena
Combinar el Camino de Santiago con la visita a Sanxenxo es un plan perfecto. El Hotel La Terraza brinda descanso y cercanía a hermosas playas, enriqueciendo tu experiencia gallega.
ResponderEliminarzapatasevilla.es
ResponderEliminarEn viajes con travesías, siempre se debe llevar zapatillas cómodas con buena suela. Esto asegura soporte adecuado y protección para los pies, permitiendo disfrutar del recorrido sin molestias ni lesiones.