Isla Plana o Nueva Tabarca es una pequeña y tranquila isla del mar Mediterráneo frente a las costas alicantinas a sólo 3 km del cabo de Santa Pola.
.jpg)


En realidad Tabarca es un archipiélago. Junto con la isla principal, la Plana, se hallan los islotes de La Cantera, de La Galera y de La Nao. Aún así Tabarca es muy pequeña. Sólo tiene unos 1.800 metros de largo y 400 de ancho.
Uno de los mayores tesoros de esta isla son sus espectaculares aguas cristalinas. En 1986 fue declarada Reserva Marina (la primera de España) lo que la convierte en un lugar ideal para los amantes del buceo o del snorkeling.
![]() |
El barco taxi |
(Una pequeña muestra de la belleza del fondo marino de Tabarca grabado con SJCAM SJ4000 - Cámara deportiva Full HD, pantalla de 1.5", 1080p, color rojo
Es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana en la que actualmente están censadas unas 65 personas. La dureza del invierno, la carencia de muchos servicios, de una escuela, etc. hace que muchos tabarquinos se vean obligados a abandonar la isla. Por lo general ubican su residencia en


![]() |
Vista desde el puerto. |
Durante los días de verano esta pequeña playa está abarrotada de turistas, pero al caer el sol se queda tranquila. Sólo los que pasan la noche en la isla pueden gozar de un precioso atardecer en una calma casi absoluta.
Esta playa tiene duchas, aseos, alquiler de tumbonas, sombrillas y patines de agua.
Interior del museo. |
Frente a la playa, en el paseo Miguel Ángel Blanco se encuentra el interesante Museo Nueva Tabarca en el que a través de
![]() | |
La pequeña playa del puerto. |
Gaviotas sobre el edificio del Museo. |
![]() |
Unas gaviotas vuelan sobre la playa al atardecer. |
El pueblo
![]() | |
Puerta de Levante o de San Rafael |


En el interior de la puerta se puede ver una placa que se puso en conmemoración al hermanamiento de las islas de San Pietro y Nueva Tabarca.
Debajo, en una vitrina, hay una imagen de la virgen del Carmen junto a una estampa de la Santa Faz. Aunque a la pared le hace falta una manita de pintura, el lugar está muy bien arreglado con todo tipo de plantas.

Da gusto ver como en Tabarca la gente aún sale "a la fresca" por la noche con sus sillas y hamacas.
![]() | |||
La Taberna "Los Idus de Marzo" |

![]() |
La pequeña tienda de Tabarca. |
![]() |
Dos tabarquinas observando a unas turistas. |
![]() |
![]() |
Vista de la plaza y uno de los pozos desde la plaza Carlos III. |

La plaça Gran es la mayor de la isla. Tiene unos pocos restaurantes y algunas tiendas de ropa y de recuerdos. También encontramos cuatro pozos, uno en cada esquina, los cuales se utilizaban antiguamente para recoger el agua de la lluvia. Hoy en día el suministro de agua potable ya está normalizado mediante una canalización submarina.

La iglesia de San Pedro y San Pablo, recientemente reformada, es de planta cuadrangular y estilo neoclásico. Para su construcción se utilizaron piedras de la cantera de la isla, como también se hizo en construcción de la muralla. Esta iglesia se acabó de edificar en 1769.

![]() |
La casa del gobernador hoy en día convertida en un hotel. |
La porta de San Gabriel o Trancada la encontramos en la zona oeste de la isla, frente a la antigua cantera de la isla. En la pared tienen una inscripción que reza "Hipania Rex Edific", el rey de España la edificó.





En la zona sur de la isla hay una serie de acantilados y la famosa "Cova del Llop Marí" de donde se dice que vive un terrible monstruo marino. La cueva tiene un recorrido de unos 100 metros y es posible visitarla en una pequeña embarcaciones.
La tercera de las puertas es la Puerta de Alicante o de San Miguel que se encuentra en la cara norte de la isla. Ésta es la más pequeña de las tres.

EL CAMP
Esta es la zona más grande de toda la isla y como su nombre indica es el campo de la isla. Entre su escasa vegetación (debida, en parte, a la influencia del hombre) encontramos el espinar alicantino, matorrales esclerófilos y las famosas chumberas, protegidas como un tesoro. Respecto a la fauna, a parte, de las gaviotas y otras aves marinas, son muy comunes los escarabajos negros.

Un entramado de senderos recorre la zona este de la isla. Se puede visitar en poco tiempo pero hay que tener precaución si se visita en verano ya que no hay apenas sombras. Una buena gorra y protección solar serán requisitos indispensables para protegernos en las horas centrales del día.

En esta zona de la isla hay un sinfín de pequeñas calas donde podemos disfrutar de un agradable y tranquilo baño entre aguas cristalinas.
![]() |
Sarpas tabarquinas. |
![]() |
![]() |


El otro munumento destacable de la zona del Camp es el faro. Este edificio de planta cuadrada es de estilo neoclásico. Cuenta con una torre central de 12 metros de altura donde está situada la fuente de luz. Su contrucción data del 1854 y en su día albergó una escuela de fareros. Actualmente el faro alberga el laboratorio que sirve de base a la Reserva Marina de la isla.

En el extremo más oriental de la isla se encuentra el cementerio y la punta Falcó el final de la isla. Desde aquí se pueden ver el islote de la Naueta y demás que salen por encima de las olas.
![]() |
Cementerio |
![]() |
Punta de Falcó y el islote la Naueta. |
FIESTAS PATRONALES
Procesión marinera de Tabarca.
GATOS TABARQUINOS

La vida gatuna de Tabarca no está del todo mal....
No dejes de visitar la encantadora isla de Nova Tabarca
¡Interesante información ya que mucha gente desconoce esta isla!
ResponderEliminarMuchas gracias por tu visita y tu comentario. Saludos
ResponderEliminarGracias por compartir tus experiencias, tus impresiones y tus fotografías.
ResponderEliminarTe invito a que visites mi blog "La Foguera de Tabarca", creo que te gustará:
http://lafogueradetabarca.blogspot.com.es
Si que se antoja viajar viendo todas estas fotos. Excelente blog. Saludos!
ResponderEliminarHoteles en Cali
Muchas gracias!! ;)
ResponderEliminarWow... acabo de descubrir este blog y qué sorpresa leer sobre Tabarca!! Nosotros http://somosdosdeviaje.blogspot.com.es/ llevamos un blog de viajes; mi chico es alicantino, y hemos escrito varios posts de pueblecitos con encanto. ¡Nos queda pendiente Tabarca! Qué maravilla de fotos...
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado. He visitado vuestro blog y me ha encantado. Seguid así. Espero que pronto puedas visitar Tabarca. Es maravillosa. Pero recuerda que lo mejor es pasar, al menos, una noche allí. Varéis los contrastes de la isla. Un saludo ;)
ResponderEliminarConstruir una casa en la isla de Tabarca es una oportunidad única para combinar la belleza natural del entorno con un diseño arquitectónico cautivador. Cada residencia es un reflejo de la vida costera mediterránea.
ResponderEliminar¡Visitar la Isla de Tabarca y explorar la Torre de San José fue fascinante! Para los apasionados de la historia militar, llevar llaveros y parches temáticos es una excelente manera de recordar esta experiencia única y significativa.
ResponderEliminar