Ubicado entre las playas de San Juan y la Albufereta este escarpado paraje ofrece unas estupendas calitas donde disfrutar del sol y de la tranquilidad con unas vistas privilegiadas. Sus aguas transparentes hacen del cabo de las Huertas un lugar perfecto para la práctica del esnórquel y el buceo. Es muy común la presencia de erizos marinos entre las oquedades de las rocas por lo que se recomienda llevar calzado adecuado para introducirse dentro del agua.
CONSEJOS:
- Casi toda la zona es de rocosa por lo que tendrás que llevar algún soporte para poner la sombrilla.
- No todas las calas son adecuadas para niños muy pequeños.
- Algunas no son aptas para personas con movilidad reducida.
- Es un paraje muy valioso en cuanto a su biodiversidad por lo que hay respetarlo al máximo y recoger siempre nuestros desperdicios.
- Hay que llevar calzado adecuado para caminar por la roca y para el agua.
- El sendero del cabo no tiene muchas sombras por lo que hay que ir bien protegidos e hidratados si se hace en los meses de más calor.
- No hay presencia de vigilancia ni socorrista por lo que se deben extremar siempre las precauciones a la hora de darnos un chapuzón.
- Algunas zonas son naturistas.

Desde el aparcamiento podéis acceder a las calas bajando campo a través o tomando la calle de la derecha que lleva directo a la primera cala que ahora os presento.
- CALA PALMERA: Suele ser la más frecuentada por los visitantes por lo que a veces nos va a costar un poquito encontrar lugar para dejar nuestras cosas, pero solo un poquito. Tiene varias zonas de fácil acceso por lo que se puede ir con niños pequeños teniendo siempre cuidado con los resbalones en las rocas y como he dicho con el calzado adecuado. Si os gusta el esnórquel aquí se suelen ver bancos de alevines que se resguardan en estas aguas poco profundas y tranquilas.
Desde aquí hay dos opciones, ir la calitas que hay en la zona del faro, a la izquierda o a las que hay yendo hacia la derecha, la Albufereta. Vamos a empezar por estas últimas y luego os explico como acceder a las otras por otro camino.
Caminando hacia la Albufereta la nos encontraremos con una gran zona de piedra lisa. Un lugar perfecto para tomar el sol. Desde aquí el acceso al agua resulta algo más incómodo porque hay que bajar desde la roca y en los días que el mar está algo más picado hay que tener más precaución. No lo aconsejo para niños pequeños.
Al final de esta “plataforma” de piedra nos encontraremos a la derecha, una diminuta calita. (Aquí empieza la zona naturista aunque también es texil).
- CALA CANTALAR/CANTALARES:

- CALA DE LOS JUDIOS (LA CALITA):
La siguiente calita que encontramos tiene una pequeña playa de arena oscura. Sus aguas también suelen estar bastante tranquilas. A mí, particularmente es la que menos me gusta, ya que con frecuencia la orilla está llena de restos de posidonia y algas.
Como curiosidad en esta cala podréis encontrar fósiles de moluscos entre las rocas.
A estas calas que os he comentado podéis ir o bien por el “camino” que hay junto a la orilla o por los senderos que hay por la parte de arriba. Tanto si vais por uno o por otro debéis tener cuidado por dónde pisáis para no tener un resbalón. Lo mejor es ir con calzado que os sujete el pie y en ningún caso con chanclas de dedo.



Una vez aquí simplemente es elegir el lugar que más nos guste. Hay algunas mini calitas (por llamarlas así) que son de arena y con entrada en agua muy gradual, por lo que podemos ir niños. Las rocas están llenas de todo tipo de cangrejos . Como siempre, tened cuidado con los erizos que hay entre las rocas del fondo.
Aquí tenéis ubicadas en el mapa todas las calitas anteriores.
SENDERO CABO DE LA HUERTA

Aquí os dejo un mapa de la ruta.
¿Cómo llegar en transporte público?
Tram L4 (parada cabo Huertas)
Bus 22 - paradas: Condomina, Costa Blanca o Trindente (cala Cantalar)

¡Que bonito!
ResponderEliminarEl Cabo de Huertas, situado en la costa de Alicante, es un espectáculo natural de belleza con sus acantilados, aguas cristalinas y calas escondidas. Un rincón perfecto para disfrutar de la tranquilidad mediterránea.
Explorar este tipo de lugares en autocaravana tiene que ser una experiencia única.