CABO DE LAS HUERTAS
A continuación os dejo algunas de las calas donde os podéis bañar. Existen varias zonas donde dejar el coche. Yo suelo dejarlo en este pequeño descampado que os muestro en el mapa. Si vais en los meses de verano lo más seguro es que esté lleno, pero no hay problema, en las calles de arriba suele haber sitio. Lo único es que tendréis que andar un poco más y la vuelta es cuesta arriba.
Esta es mi favorita, tiene un poco de arena y rocas con formas perfectas para sentarte en la toalla. Debido a su forma y su orientación queda bastante resguardada de las olas por lo que es ideal incluso en los días en el que el mar está algo más picado. Tiene una pequeña playita de arena y la entrada en el agua es gradual por lo que es de fácil acceso.
A continuación os muestro las zonas de baño de la ZONA DEL FARO. Podéis ir desde CALA PALMERA hacia la izquierda o por otro camino que os voy a indicar. 
Aparcaremos en la calle que lleva al faro, es muy tranquila y además tiene unos árboles muy majos que os darán sobrita al coche. Desde aquí tomaremos uno de los múltiples senderos que hay en dirección al mar. Una vez abajo podéis ir a la izquierda, dirección playa de San Juan o a la derecha, dirección el faro. Tomaremos este sentido por un camino de piedra que está algo elevado. Pronto veremos el faro del cabo de las Huertas, que aunque no es el más bonito del mundo, los alicantinos le tenemos mucho cariño.
Para los que os guste el senderismo os recomiendo hacer la ruta del cabo. Un sendero de algo más de 4 km que recorre toda esta zona de la que os acabo de hablar. La ruta es fácil con algún tramo algo abrupto. Se inicia o en la Playa de la Albufera o al final de Playa de San Juan. La ruta no es circular ni apta para carritos de bebé o personas con movilidad reducida.
PLAYA DE SAN JUAN (ALICANTE)

La playa va desde el cabo de las Huertas hasta el Racó de la Zofra, aunque en realidad la mitad de playa aproximadamente se denomina Muchavista y perteneciente a la localidad vecina de “El Campello”.
Es una playa muy ancha por lo que no hay problema para encontrar hueco donde poner la toalla. Si la primera línea está ocupada siempre podéis iros un poco más hacia atrás, hay playa de sobra. Al ser una playa tan abierta, cuando sopla el levante suelen levantarse olas y el agua se pone algo turbia pero cuando el mar está en calma parece una piscina. Siempre digo que esta playa no tiene nada que envidiar a las del Caribe.
En cuanto a servicios, la playa de San Juan dispone aseos púbicos, lava-pies en todas las salidas y servicio de hamacas con sombrillas. Además, hay una amplia plataforma de descanso y acceso adaptado las personas con movilidad reducida. En la temporada de verano también hay un puesto de primeros auxilios. Algo muy práctico que tiene esta playa son los accesos numerados. Muchas veces quedas con alguien en la playa y es difícil determinar la ubicación pero con el sistema de números es muy fácil ya que cada pasarela tiene un número por lo que simplemente hay que recordar el número por el que se ha entrado.
Durante los meses más fríos del año esta playa es una magnífica opción para hacer deporte. Dispone de numerosas redes de voley playa y así como aparatos biosaludables. Además, esta playa, con sus más de seis kilometros en total es perfecta para correr o dar una buena caminata. Y si no queréis llenaros los pies de arena podéis caminar por su ancho paseo, en el que podréis tomaros un refrigerio o degustar un buen arroz en alguno de sus numerosos bares y restaurantes. Lo bueno de esta playa es que casi todos los locales de restauración están abiertos en cualquier época del año. La variedad es amplia, encontraréis arrocerías, bares de tapas y copas, heladerías, chocolaterías y establecimientos de comida rápida.
CÓMO LLEGAR
Por carretera: Avenida de Niza
Tranvía: TRAM línea 3, 4 y 5
Autobús: 21- 21N, 22- 22N
ISLA DE TABARCA
Isla Plana o Nueva Tabarca es una pequeña y tranquila isla del mar Mediterráneo frente a las costas alicantinas a sólo 3 km del cabo de Santa Pola.
.jpg)


En realidad Tabarca es un archipiélago. Junto con la isla principal, la Plana, se hallan los islotes de La Cantera, de La Galera y de La Nao. Aún así Tabarca es muy pequeña. Sólo tiene unos 1.800 metros de largo y 400 de ancho.
Uno de los mayores tesoros de esta isla son sus espectaculares aguas cristalinas. En 1986 fue declarada Reserva Marina (la primera de España) lo que la convierte en un lugar ideal para los amantes del buceo o del snorkeling.
![]() |
| El barco taxi |
(Una pequeña muestra de la belleza del fondo marino de Tabarca grabado con SJCAM SJ4000 - Cámara deportiva Full HD, pantalla de 1.5", 1080p, color rojo
Es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana en la que actualmente están censadas unas 65 personas. La dureza del invierno, la carencia de muchos servicios, de una escuela, etc. hace que muchos tabarquinos se vean obligados a abandonar la isla. Por lo general ubican su residencia en
Santa Pola o Alicante. Pero durante los fines de semana y en vacaciones estos isleños vuelven a su Tabarca para disfrutar del encanto y la tranquilidad que sólo ella ofrece. Además en verano la isla recibe a miles de turistas que vienen en las famosas tabarqueras y catamaranes que salen desde el puerto de Santa Pola y Alicante.
![]() |
| Vista desde el puerto. |
La Playa
Durante los días de verano esta pequeña playa está abarrotada de turistas, pero al caer el sol se queda tranquila. Sólo los que pasan la noche en la isla pueden gozar de un precioso atardecer en una calma casi absoluta.
Esta playa tiene duchas, aseos, alquiler de tumbonas, sombrillas y patines de agua.
| Interior del museo. |
Frente a la playa, en el paseo Miguel Ángel Blanco se encuentra el interesante Museo Nueva Tabarca en el que a través de
![]() | |
| La pequeña playa del puerto. |
| Gaviotas sobre el edificio del Museo. |
![]() |
| Unas gaviotas vuelan sobre la playa al atardecer. |
El pueblo
![]() | |
| Puerta de Levante o de San Rafael |

El núcleo urbano se encuentra cercado por una muralla de piedra y sillería, la cual tiene tres puertas de estilo barroco. La de Levante o San Rafael (oeste) es la primera que encontramos y por donde se accede al casco urbano. Todo el pueblo fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1964.En el interior de la puerta se puede ver una placa que se puso en conmemoración al hermanamiento de las islas de San Pietro y Nueva Tabarca.
Debajo, en una vitrina, hay una imagen de la virgen del Carmen junto a una estampa de la Santa Faz. Aunque a la pared le hace falta una manita de pintura, el lugar está muy bien arreglado con todo tipo de plantas.
Pero no, el señor me dijo que era él mismo el que se encargaba de ir a diario a Santa Pola a por ellos. En la misma plaza también está el edificio de la Cofradía de pescadores, donde durante muchas de las noches calurosas de verano los vecinos se reunen para jugar al bingo. Mayores y pequeños disfrutan de entretenidas veladas veraniegas.Da gusto ver como en Tabarca la gente aún sale "a la fresca" por la noche con sus sillas y hamacas.
![]() | |||
| La Taberna "Los Idus de Marzo" |
El carrer del Mig es la calle principal que atraviesa todo el pueblo. En el encontramos varias tiendecitas de recuerdos, bares y dos de los hostales, el Masín y el Chiqui (donde nos quedamos nosotros).![]() |
| La pequeña tienda de Tabarca. |
![]() |
| Dos tabarquinas observando a unas turistas. |
![]() |
![]() |
| Vista de la plaza y uno de los pozos desde la plaza Carlos III. |

La plaça Gran es la mayor de la isla. Tiene unos pocos restaurantes y algunas tiendas de ropa y de recuerdos. También encontramos cuatro pozos, uno en cada esquina, los cuales se utilizaban antiguamente para recoger el agua de la lluvia. Hoy en día el suministro de agua potable ya está normalizado mediante una canalización submarina.

La iglesia de San Pedro y San Pablo, recientemente reformada, es de planta cuadrangular y estilo neoclásico. Para su construcción se utilizaron piedras de la cantera de la isla, como también se hizo en construcción de la muralla. Esta iglesia se acabó de edificar en 1769.
Anexo a la iglesia hay un edificio que en su día fue la casa del cura y la escuela. Actualmente se encuentra en un estado medio ruinoso, a la espera que se finalice su reconstrucción, algún día...![]() |
| La casa del gobernador hoy en día convertida en un hotel. |
La porta de San Gabriel o Trancada la encontramos en la zona oeste de la isla, frente a la antigua cantera de la isla. En la pared tienen una inscripción que reza "Hipania Rex Edific", el rey de España la edificó.





La tercera de las puertas es la Puerta de Alicante o de San Miguel que se encuentra en la cara norte de la isla. Ésta es la más pequeña de las tres.

EL CAMP
Esta es la zona más grande de toda la isla y como su nombre indica es el campo de la isla. Entre su escasa vegetación (debida, en parte, a la influencia del hombre) encontramos el espinar alicantino, matorrales esclerófilos y las famosas chumberas, protegidas como un tesoro. Respecto a la fauna, a parte, de las gaviotas y otras aves marinas, son muy comunes los escarabajos negros.

Un entramado de senderos recorre la zona este de la isla. Se puede visitar en poco tiempo pero hay que tener precaución si se visita en verano ya que no hay apenas sombras. Una buena gorra y protección solar serán requisitos indispensables para protegernos en las horas centrales del día.

En esta zona de la isla hay un sinfín de pequeñas calas donde podemos disfrutar de un agradable y tranquilo baño entre aguas cristalinas.
![]() |
| Sarpas tabarquinas. |
![]() |
![]() |


El otro munumento destacable de la zona del Camp es el faro. Este edificio de planta cuadrada es de estilo neoclásico. Cuenta con una torre central de 12 metros de altura donde está situada la fuente de luz. Su contrucción data del 1854 y en su día albergó una escuela de fareros. Actualmente el faro alberga el laboratorio que sirve de base a la Reserva Marina de la isla.
A medio camino entre la torre y el faro se encuentra semiderruída una antigua casa de labranza. De noche su aspecto es un tanto fantasmagórico.En el extremo más oriental de la isla se encuentra el cementerio y la punta Falcó el final de la isla. Desde aquí se pueden ver el islote de la Naueta y demás que salen por encima de las olas.
![]() |
| Cementerio |
![]() |
| Punta de Falcó y el islote la Naueta. |
FIESTAS PATRONALES
Procesión marinera de Tabarca.
GATOS TABARQUINOS

La vida gatuna de Tabarca no está del todo mal....







































Explorar blogs recopilatorios de las mejores playas para deportes acuáticos es como descubrir un tesoro. Información útil y lugares paradisíacos esperan para satisfacer la sed de aventura y diversión
ResponderEliminar
ResponderEliminarSi te encanta irte de vacaciones a la playa, Chiclana es un destino ideal. Con sus extensas playas de arena dorada, clima agradable y encanto costero, ofrece el escenario perfecto para relajarse y disfrutar del mar.