Para Ruth Tierney, mi adorable y simpática profesora de inglés,
que me ayudó a descubrir esta ciudad.

Ciudad balneario de Bath
Tanto su entorno natural, magnífico ejemplo de la campiña inglesa, como su elegante arquitectura georgiana hacen que Bath sea uno de los más bellos lugares de Inglaterra. Algo que caracteriza a esta ciudad es el agradable ambiente que se respira en cada uno de sus rincones . Bath no hay que verla, hay que sentirla y vivirla. Para mi fue todo un descubrimiento, no imaginaba que me fuera a gustar tanto. Las dos semanas que estuve allí me supieron a poco.¿Por qué Bath?
Todo empezó cuando decidí hacer un curso de inglés en el extranjero. Como el año anterior había hecho uno en Irlanda, este año me decidí por una ciudad inglesa. Y Bath fue la elección. Una ciudad en la que se puede estudiar inglés y también hacer turismo. Así que después de informarme sobre distintas escuelas, elegí la pequeña academia de "Best in Bath" http://www.bestinbath.co.uk/ El director de la escuela, Mark Appleton, se encargó de buscarme el alojamiento para mi estancia, por lo que apenas tuve que preocuparme de nada. El precio del curso fue algo elevado, pero mereció la pena. Cuatro alumnos por clase es todo un lujo. Atención individualizada 100%.

Aquí os dejo la pequeña guía que fui elaborando durante las dos semanas que estuve en Bath.
Datos prácticos:
![]() | ||
las calles estás llenas de prácticos mapas |

Para llegar a Bath la mejor opción es volar hasta el aeropuerto de Bristol. Desde allí se coge un autobús que nos deja en la estación de tren (Temple Meads station) o en la de autobuses de Bristol. Podemos optar por tomar el tren o el autobús para llegar a Bath. La ruta más rápida es la del tren ya que sólo tarda unos 10 minutos. En autobús son unos 20 minutos. Tanto la Bath City Centre bus station como la Bath Spa railway station están al sureste del centro de la ciudad (una junto a la otra).
Orientarse en Bath es muy sencillo, ya que hay mapas por toda la ciudad que te indican dónde estás y cuántos minutos te faltan para llegar a tu destino. El rio Avon también puede es un buen referente para ubicarnos. Bath tiene una buena red de transporte público pero yo aconsejo conocerla a pie. Todo está relativamente cerca por lo que se puede ir andando a todas partes.
Lugares imprescindibles de Bath:
.jpg)
- TERMAS ROMANAS.
Están situadas en la plaza de la abadía junto a la Pump Room. Es uno de los edificios más emblemáticos e históricos de la ciudad. Esta fuente de aguas termales es única en el Reino Unido. El manantial natural produce una cantidad de 1.170.000 litros de agua diariamente a una temperatura de 46º.

Los celtas fueron los primeros que construyeron un templo de aguas termales al que dedicaron a la diosa Sulis.
Más tarde, los romanos fundaron la ciudad de ,como un complejo termal, con el nombre de Aquae Sulis, allá por el 43 dC.
Los romanos utilizaron estas termas durante 300 años, hasta su retirada de Britania. Gente de todo el imperio acudía a este balneario para tratarse con estas aguas termales. Después cayeron en desuso y fueron enterrados hasta que siglos más tarde fueron redescubierto y se construyó el actual edificio que alberga las termas.


Antes de salir se puede beber agua termal en una fuente que han habilitado. No está muy buena, pero vale la pena beberla... a ver si cura algo...

En la tienda de recuerdos podremos comprar desde cremas y geles con propiedades minerales hasta divertidos bálsamos labiales con formas de soldados romanos.
Frente a los baños Romanos, en la misma plaza, se encuentra "The Roman Baths kitchen". Yo comí allí el primer día que llegué, aprovechando que hacía un tiempo fantástico. A pesar de estar en la terraza con las vistas más bonitas de la ciudad, el precio por una ensalada César, una coca-cola y un postre de chocolate no llego a 20 libras. A mi me mereció la pena.
PUMP ROOMS

Los Pump Rooms aparecen en en las novelas de Jane Austen "Persuasión" y "la Abadía de Northanger".

ABADÍA DE BATH


Algo que llama la atención al contemplar su fachada es la representación de la escalera de Jacob (en la que los ángeles ascendían y descendían del cielo tal y como el patriarca Jacob vio en su sueño, que se menciona en el libro del Génesis)
Uno de los hechos más importantes de los que fue testigo esta abadía fue de la coronación del rey Edgar en el año 973.

Durante el recorrido, nuestro guía, un aprendiz campanero, nos explicó todo lo relevante a la arquitectura, las campanas y el reloj de la abadía. Tuve la suerte de hacer la visita con tan sólo dos personas más, por lo que puede aprovecharla mucho mejor, sin agobios. Me llamó la atención un pequeño agujero en la bóveda, justo encima del altar, por el que se puede ver el interior de la nave desde arriba. Dicho agujero lo utilizaba el campanero para ver a través de él durante las celebraciones y así saber cuándo debía proceder a repicar las campanas en los momentos más relevantes.


PUENTE PULTERNEY y la ladera del río Avon
Justo detrás de la abadía hay una plaza y la calle Grand Parade que tiene el honor de tener una de las vistas más bonitas y fotogénicas de Bath. El puente Pulterney.

Por sus tres arcos discurre el río Avon que cruza toda la ciudad. Fue construído por Robert Adam en 1773. Su peculiaridad es uno de los cuatro puentes del mundo que tiene tiendas de dos pisos sobre él.
Al parecer el arquitecto se inspiró en los puentes Vecchio y Rialto de Italia, pero para el diseño se basó más en el estilo de Palladio.



Desde aquí sale un camino que recorre varios km bordeando el río. Es un agradable paseo en el que podemos ver otras vistas de la ciudad. Si no tenemos mucho tiempo lo mejor es andar hasta el North Parade Brigde y contemplar desde aquí el puente de Pulterney.

THE CIRCUS

El Circus es una circunferencia perfecta de casas adosadas dividida en tres partes. En el centro hay una zona ajardinada con árboles a modo de plaza. El proyecto fue la gran obra maestra del arquitecto John Wood (padre), el cual nunca pudo ver completada su obra ya que falleció a los tres meses de colocar la primera piedra. Su hijo logró ejecutar brillante y eficazmente el proyecto de su padre. Si nos fijamos en el friso de las casas veremos símbolos propios de la masonería.
ROYAL CRESCENT
El Royal Crescent fue construido por los dos arquitectos John Wood (padre e hijo) y constituye uno de los ejemplos más notables de la arquitectura georgiana.

Actualmente esta zona residencial es una de las más caras y exclusivas de la ciudad. El precio de una de estas viviendas ronda el millón de euros.
En el número 1 hay un museo en el que conserva una vivienda tal cual se encontraba en el siglo XVIII. (Más adelante os hablaré de él).
En el nº 16 hay un hotel de cinco estrellas que, según parece está muy bien, pero fuera del alcance de la economía de muchos turistas como yo.
Cuando contempléis el royal Crescent fijaos bien en las puertas de las 33 casas . Parecen todas iguales, pero hay dos que tienen colores distintos. Otra curiosidad es que en la casa del centro hay un árbol pegado a la fachada.
Delante de esta edificación hay un gran jardín privado que linda con el comienzo del Royal Victoria Park, el párque más grande de la ciudad.
- Otros lugares de interés: Thermae Bath Spa, Museo Royal Crescent, Holburne Museum, Jane Austen Centre y Assembly Rooms.
- Los parques de la ciudad.
- Tiendas y bares.
- Músicos de Bath

Muy chulo, me encantaría poder perderme un poco por la campiña francesa
ResponderEliminarTe dejo mi blog de viajes: http://elescritorioviajero.blogspot.com.es/
Un saludo grande ;)
Yo estuce un mes hace bastante tiempo y me la ciudad me enamoró.
ResponderEliminar